Ir al contenido principal

Señales del fin del mundo: La predicación del Evangelio por todo el mundo (II)

2.ª La predicación del Evangelio por todo el mundo. Esta señal es infalible, y una vez cumplida estará cercano el fin del mundo, pero es muy difícil de discernirse.

La explicación más fundada en verdad, es la siguiente: que cuando se aproxime el fin del mundo no habrá nación ni provincia habitada donde en algún tiempo no se haya anunciado la religión cristiana, ni región importante donde no se hayan levantado iglesias a Cristo.

Esto supuesto, bueno es notar que quien conoce a fondo la historia de la Iglesia y sigue el curso de sus actuales conquistas a la fe, sabe o por lo menos conjetura fundadamente, que poco falta para poder darse por cumplida esta señal. En el continente africano floreció generalmente la Iglesia, y penetra ahora en sitios a que acaso no había llegado jamás. En la China y en ambas Indias se han hallado vestigios de la predicación cristiana, muy anteriores a los descubrimientos de los cuatro últimos siglos, y que acaso arrancan desde los tiempos apostólicos, y en los actuales apenas hay región de aquellas partes donde no existan o no hayan existido cristianos. De la China lo asegura terminantemente uno de los misioneros de la Compañía de Jesús, que levantaron por orden de aquel emperador un plano topográfico de todo el Celeste Imperio. La Oceanía se halla poblada siglos ha de misioneros y cristianos; y en el Jubileo Sacerdotal de León XIII (1888) se hizo patente que apenas hay rincón de la tierra donde no se conozca la Iglesia y no se admire la autoridad del Obispo de Roma, y se le acate con cierta veneración sobrehumana.

Ángel María de Arcos S.I. Explicación del catecismo católico breve y sencilla (1.900), pág. 305.

Entradas populares de este blog

¿Es válida la sucesión apostólica del Arzobispo Thuc?

Nota de InfoTradición : Ante el aluvión de consagraciones episcopales que han tenido lugar en el último año entre los diversos grupos sedevacantistas, —fruto en gran parte de la división entre sedeprivacionistas (o sedevacantistas formales, que sustentan la Tesis de Cassiciacum) y los sedevacantistas totales (que no sostienen tal Tesis)—, el número de obispos sedevacantistas parece estar ya cerca de superar al de sus sacerdotes.

Don Basilio Méramo R.I.P.

Ayer, martes 5 de marzo de 2024, falleció en Bogotá don Basilio Méramo Chaljub a los 70 años de edad, víctima de un cáncer. Recibió los últimos sacramentos y estuvo asistido por don Arturo Vargas, sacerdote de la Resistencia . Murió feliz y tranquilo, acompañado de sus familiares, según informó  Radio Cristiandad .

Los números del Fin

Contamos con un signo inequívocamente justo para identificar la última semana del Santo Profeta Daniel: «y en medio de esta semana cesará la hostia y el sacrificio, y será en el templo la abominación de la desolación, y durará la desolación hasta la consumación y el fin» (IX. 27); lo cual designa la apostasía contra el Templo, según el mismo Jesucristo recordara en el Sagrado Evangelio de San Marcos: «y cuando viereis la abominación estar en donde no debe […]» (XIII. 14). Allí donde no debiera de encontrarse nunca la apostasía es en el Templo, frente al cual se hallaban Jesucristo y los cuatro al pronunciarse tales sentencias; porque el Tercer Templo cotidiano es con toda seguridad la Eucaristía misma: «Jesús les respondió, y dijo: destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Los judíos le dijeron: ¿en cuarenta y seis años fue hecho este templo, y tú lo levantarás en tres días? Más él hablaba de su cuerpo» (Ioann. II. 19-21). Conocemos estos signos de resultas: una obra (la Abomi...