Ir al contenido principal

¿Hacia el acuerdo?

La Hermandad Sacerdotal de San Pío X se encuentra en sus horas más bajas. Y la situación ciertamente es peor que en 2012, pues en estos doce años muchos sacerdotes firmes se han ido o fueron expulsados, han llegado muchos fieles procedentes del conservadurismo y faltan los dos obispos que podrían plantar una oposición a ese acuerdo que hoy se ve más probable que nunca. 

Además de lo anterior, ciertos temas, aunque controvertidos, entonces al menos eran debatidos y en la actualidad son aceptados con toda normalidad, sin disensión alguna; tales como la sucesión apostólica en el Novus Ordo ―el, al menos, gravemente dudoso nuevo rito de consagración episcopal y el dudoso nuevo rito ordenación sacerdotal― y la vacancia de la Sede Apostólica.

Con la actitud sobre el nuevo rito de ordenación de sacerdotes y de consagración de obispos, es sabido que la dinámica habitual desde la elección de Ratzinger como «Papa» ―pues si bien era sacerdote válido, fue «ordenado» (como dicen en el modernismo) obispo con el nuevo rito― es reconocer la validez del nuevo rito del orden. De hecho, son contadas y excepcionales las veces en las que ordenan sub conditione a un sacerdote venido del Novus Ordo.

Con respecto al sedevacantismo, se ha caído ciertamente en un neogalicanismo práctico totalmente peligroso porque, si bien es cierto que esto no se advierte entre los sacerdotes, en la práctica y, sobre todo en los fieles, esta tendencia se consolida a medida que aumentan los escándalos de la secta vaticanosegundista.

Por último, se ha establecido una falsa dicotomía entre el acuerdo de 2012 ―calificado, en general, como imprudente― y el acuerdo sin condiciones, es decir, por reconocimiento unilateral de la Roma apóstata. La realidad es que este acuerdo sin condiciones no presenta prácticamente ninguna oposición interna, ni entre los sacerdotes ni entre la feligresía. 

Ante esta situación desoladora, nos queda entonces encomendarnos al Inmaculado Corazón de María, rezar para que, al menos, haya una pequeña reacción y que se organice un apostolado, aunque sea mínimo, en torno a los obispos de la Resistencia consagrados por Su Ilustrísima Don Richard Williamson. Esperemos que, si esto sucede, no comentan los mismos errores ―especialmente la aceptación de la validez de los nuevos ritos y el rechazo del sedevacantismo― que tuvo y tiene la Hermandad de San Pío X y que son los culpables de su práctica claudicación.

Entradas populares de este blog

¿Es válida la sucesión apostólica del Arzobispo Thuc?

Nota de InfoTradición : Ante el aluvión de consagraciones episcopales que han tenido lugar en el último año entre los diversos grupos sedevacantistas, —fruto en gran parte de la división entre sedeprivacionistas (o sedevacantistas formales, que sustentan la Tesis de Cassiciacum) y los sedevacantistas totales (que no sostienen tal Tesis)—, el número de obispos sedevacantistas parece estar ya cerca de superar al de sus sacerdotes.

Don Basilio Méramo R.I.P.

Ayer, martes 5 de marzo de 2024, falleció en Bogotá don Basilio Méramo Chaljub a los 70 años de edad, víctima de un cáncer. Recibió los últimos sacramentos y estuvo asistido por don Arturo Vargas, sacerdote de la Resistencia . Murió feliz y tranquilo, acompañado de sus familiares, según informó  Radio Cristiandad .

Los números del Fin

Contamos con un signo inequívocamente justo para identificar la última semana del Santo Profeta Daniel: «y en medio de esta semana cesará la hostia y el sacrificio, y será en el templo la abominación de la desolación, y durará la desolación hasta la consumación y el fin» (IX. 27); lo cual designa la apostasía contra el Templo, según el mismo Jesucristo recordara en el Sagrado Evangelio de San Marcos: «y cuando viereis la abominación estar en donde no debe […]» (XIII. 14). Allí donde no debiera de encontrarse nunca la apostasía es en el Templo, frente al cual se hallaban Jesucristo y los cuatro al pronunciarse tales sentencias; porque el Tercer Templo cotidiano es con toda seguridad la Eucaristía misma: «Jesús les respondió, y dijo: destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Los judíos le dijeron: ¿en cuarenta y seis años fue hecho este templo, y tú lo levantarás en tres días? Más él hablaba de su cuerpo» (Ioann. II. 19-21). Conocemos estos signos de resultas: una obra (la Abomi...